Quienes amamos estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de la aventura, sabemos que el barranquismo en Sierra de Guara es una de las opciones más emocionantes y divertidas, una actividad que nos aporta adrenalina y nos deja siempre con ganas de más.
Es así, que podemos decir que la Sierra de Guara en Huesca es un sitio tocado por los dioses. Esta sierra es un lugar mágico en el que podemos encontrar el mayor número de barrancos de toda Europa. Los barrancos en Guara son espectaculares y merece la pena recorrerlos si se te apasionan los deportes de aventura como el descenso cañones Sierra de Guara.
La Sierra de Guara es, de hecho, uno de los destinos más importantes en cuanto a turismo de aventura y en Guías Boira podemos acompañarte para que lo descubras por ti mismo.

La Sierra de Guara, un lugar privilegiado para el barranquismo
La Sierra de Guara es un lugar privilegiado para el barranquismo, una actividad que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Ubicada en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón en España, esta impresionante sierra cuenta con un paisaje natural impresionante, lleno de cañones, cascadas, y ríos cristalinos. Además, la Sierra de Guara cuenta con una gran variedad de barrancos y cañones con diferentes niveles de dificultad, lo que la hace ideal para los amantes del barranquismo, tanto para aquellos que buscan una experiencia de aventura extrema como para los que buscan una actividad más relajada y accesible
mapa de la sierra de Guara
¿Qué es el Barranquismo?
El barranquismo, canyoning o descenso de cañones en Sierra de Guara es un deporte de aventura que consiste en descender barrancos siguiendo el cauce de un río. Este descenso se puede hacer de múltiples formas, como por ejemplo nadando, a rapel o caminando. El objetivo es pasarlo bien, mientras se superan obstáculos de la naturaleza como rocas, saltos de agua, cascadas o toboganes naturales.
Es un deporte de aventura para todos los públicos. Gracias a los diferentes barrancos que se encuentran en la Sierra de Guara, se puede disfrutar de esta actividad sin importar el nivel de destreza. Si te apetece pasar unas vacaciones en familia y hacer barranquismo con niños o venir con un grupo de amigos, los barrancos de los Pirineos no te defraudarán.
¿CUÁNTO CUESTA HACER BARRANQUISMO en Sierra de guara?
El coste final varía según el recorrido, el paquete elegido y el nivel de dificultad, pero generalmente el precio inicial de nuestras actividades de barranquismo en Sierra de Guara ronda los 55€ -70€.
Si quieres saber cuánto cuesta cada uno de nuestros recorridos y paquetes, te dejamos a continuación toda la información que necesitas con precios e información sobre los barrancos que puedes visitar con Guías Boira.
BARRANQUISMO en la Sierra de GUARA NIVEL 2. INICIACIÓN O INICIADOS. ¡EL MÁS RECOMENDABLE! 55€
Barranquismo en Alquézar, tanto de iniciación como para los ya iniciados. Duración de jornada completa. Rápel, saltos, toboganes, sifones, caos, badinas para nadar y bucear. Las clásicas joyas de la Sierra de Guara: Peonera, Formiga, Vero, Oscuros Balced. Adaptamos el barranco a su forma física y edades, tanto adultos como niños.
Nivel I
Precio: 60€ Adultos. 55€ Niños
Nivel II
Precio: 60€
¡Descuento para grupos de 8 o más personas!

BARRANQUISMO en Sierra de GUARA NIVEL 3. AVANZADO
Barranquismo más técnico física y/o técnicamente. Nos encontramos con pasos más técnicos, rápeles más largos y difíciles, destrepes, pasamanos, caos, badinas. Un escalón más. Fornocal, Gorgonchón, Barbaruens, Liria…
Por persona
Precio: 70€

BARRANQUISMO en Sierra de GUARA NIVEL 4. PERFECCIONAMIENTO
Los grandes escenarios con actividades de barranquismo Pirineos y Sierra de Guara. Largas aproximaciones, saltos y rápeles. Barranquismo exigente tanto física como técnicamente. Imprescindible acreditar buena forma física. Mascún, Gorgas Negras, D´cochas, Otín, Raisén, Eriste, Lapazosa.
Por persona
Precio: 95€
*Grupo máximo 6 personas por Guía

Para saber más sobre ofertas y paquetes familiares multiaventura visita el enlace. Disponemos de los mejores paquetes con actividades como barranquismo con niños, tiro con arco o senderismo. ¡Tú decides cómo será la aventura!
Descenso de barrancos en la Sierra de Guara: una experiencia única
El descenso de barrancos en la Sierra de Guara es una experiencia única que atrae a amantes de la naturaleza y aventureros de todo el mundo. La región es conocida por sus impresionantes cañones, cristalinas aguas y espectaculares paisajes, lo que la convierte en el destino perfecto para los entusiastas del barranquismo.
El descenso de barrancos en la Sierra de Guara ofrece una experiencia emocionante y desafiante, ya que los visitantes deben sortear cascadas, pozas, saltos y desfiladeros. A medida que descienden por los barrancos, los aventureros se sienten en sintonía con la naturaleza, rodeados por la belleza salvaje de los paisajes de la Sierra de Guara.
Además, los descensos de barrancos en la Sierra de Guara están diseñados para adaptarse a todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Los guías especializados ofrecen entrenamiento y asesoramiento para garantizar que cada participante tenga una experiencia segura y agradable.
¿Dónde hacer barranquismo en Huesca?
El número de cañones en Sierra de Guara es impresionante, pues hay más de 200 barrancos de piedra caliza de todos los tamaños en 50 kilómetros cuadrados. Aquí se vive una verdadera aventura entre la naturaleza. Las actividades que se realizan involucran a personas de todas las edades. ¡Así es! Además de con adultos, también puedes practicar barranquismo con niños así que, no lo dudes más, y comienza a organizar los mejores planes en familia o con amigos para conectar con este deporte tan estimulante y con la naturaleza.
Ya sea nadando, saltando o a rapel, explora los cañones y barrancos de Huesca. Aquí te dejamos algunos barrancos:
¿QUÉ ROPA LLEVAR PARA HACER Canyoning en Sierra de Guara ?
Llegamos a este punto, seguro que te preguntarás qué se necesita para hacer barranquismo en Sierra de Guara y Pirineos. La ropa y accesorios pueden variar dependiendo del tipo de barranco o actividad a realizar, pero como regla general podemos decir que la indumentaria obligada para practicar este tipo de deporte es la siguiente:
¿QUÉ Equipo LLEVAR PARA HACER BARRANQUISMO ?
Si contratas los servicios de Guías Boira, te haremos llegar las recomendaciones generales. Recuerda que tú solo debes llevar la ropa y el calzado adecuados y nosotros llevamos el resto del equipo.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA HACER BARRANQUISMO?
La mejor época para a hacer barranquismo en Sierra de Guara y Pirineos es a partir de Semana Santa y hasta el mes de octubre. En concreto, los más frecuentados son los meses de verano, porque a la gente le apetece calmar los calores dentro del agua. Aun así, nosotros estamos en Alquézar todo el año, y hay gente que viene a disfrutar con nosotros de las actividades de barranquismo Huesca en cualquier momento.
De hecho, cada barranco tiene su época recomendable. Los barrancos secos o semi acuáticos se pueden realizar todo el año, pues aunque corra el agua por ellos y nos caiga encima mientras estamos rapelando, no será necesario zambullirse, por lo que podremos hacerlos en los meses fríos.
Los barrancos más clásicos y lúdicos, por su parte, se suelen hacer en mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Hay que tener en cuenta que la Sierra de Guara no es el Pirineo, a pesar de encontrarse muy cerca, por lo que la meteorología y temperaturas son bastante más amables. Nos encontramos incluso en la parte Sur de la Sierra, por lo que los frentes suelen quedarse en la parte norte, reinando en Guara un clima generalmente estable.
Barranquismo en la Sierra de Guara: una aventura para todos los niveles
A continuación, te detallamos los niveles de dificultad de los descensos de barrancos en Huesca de los que dispones. El nivel más demando por la gente es el 2, ya que es el ideal para disfrutar de los saltos, rápeles, cuevas, aguas cristalizas, etc. En este nivel de barranquismo en Sierra de Guara nos encontramos los míticos descensos de Peonera, Formiga, Oscuros de Balcés, Río Vero, Básender, etc. La adecuación del barranco lo haremos en función de lo que busque y del componente físico y técnico del grupo.
No obstante, en un mismo grupo podemos dar diferentes enfoques, ya que las dificultades, a excepción del rápel, son opcionales. Por ello, todo el mundo tendrá la ración que demande. No será muy importante por tanto que, en en el mismo grupo, uno sea más hábil que otro, pues las personas que demanden más se llevarán su ración y las que demanden menos, podrán evitar pasos o saltos. Con esto, todo el mundo conseguirá su objetivo.
Lo que sí tenemos que elegir es si queremos realizar un barranco con rápel o sin él, pues en caso de realizar un barranco con cuerdas, debemos bajar por ellas, no pudiendo bordearlo.
No obstante, te recomendamos que, en caso de no conocerlos, te dejes asesorar por nosotros, pues cada barranco tiene su época del año ideal para realizarlo, habiendo barrancos de primavera y otros de verano. Sólo deseamos que nos indiques tus inquietudes y estado físico y te llevaremos al mejor barranco, para que disfrutes al máximo del barranquismo en Sierra de Guara.
Descubre los barrancos más impresionantes de la Sierra de Guara
Cada barranco tiene su época del año para descenderlo y, por supuesto, el nivel del caudal irá en función de las lluvias. Pero, de forma aproximada, podemos conocer el estado de los barrancos en Sierra de Guara, situada a 1 hora del municipio de Alquézar, ya que todos los años suelen darse las mismas condiciones. Por ello, tendremos barrancos ideales para invierno, otros ideales para primavera y otros para verano.
En total, son más de 160 barrancos los excavados en Sierra de Guara, contando los lúdicos, deportivos o los aptos sólo para los más aventureros. En todo caso, siempre podremos encontrar uno adecuado para las características del grupo, con el objetivo de que lo pases en nuestras actividades de barranquismo en Sierra de Guara.
¿Cuáles son los mejores barrancos que podemos encontrar en Sierra de Guara y cuándo es mejor disfrutar del descenso cañones Sierra de Guara? ¡Te lo contamos a continuación!

BARRANCO DE PEONERA
El barranco de Peonera se divide en dos tramos. La Peonera Superior y la Peonera inferior. En la Peonera superior encontraremos un entorno poco frecuentado y solitario. Es un bonito barranco de aguas cristalinas. La Peonera inferior es una de las joyas de la Sierra de Guara. En este barranco encontrarás saltos, toboganes de agua, caos de bloques, una zona de cuevas llamada oscuros, pasillos con aguas profundas y cristalinas. Para realizar el barranco de Peonera serán necesario dos vehículos.
Dejaremos el primero en la presa de Bierge e iremos con el segundo coche al parking situado en la carretera de Rodellar. Tras 45 minutos o 1 hora de aproximación, llegamos al cauce del río, donde nos ponemos los trajes de neopreno. Un tramo muy intenso y divertido nos espera, de aproximadamente 2 – 3 horas hasta llegar a la fuente de Tamara, lugar donde encontraremos surgencias de agua naturales donde recargas nuestras botellas de agua.
Tras la fuente de Tamara, vienen los estrechos del Puntillo y los saltos finales, donde encontraremos el más alto, de 9 metros. Desde las últimas pozas hasta la presa de Bierge habrá unos 30 – 40 minutos de marcha de retorno por el río. La mejor época para realizar este descenso es desde Junio a Octubre, siempre controlando las lluvias para evitar caudal excesivo.
BARRANCO DE FORMIGA
Otra de las joyas para disfrutar al máximo del barranquismo en Sierra de Guara. El parking se sitúa junto a la carretera, muy cerca de la localidad de Panzano. Realizaremos una marcha de aproximación de unos 30 – 40 minutos hasta llegar a un cable – pasamanos, lugar donde nos equiparemos con arnés y casco y nos prepararemos para realizar un rapel con cuerdas que da acceso al barranco. El descenso es muy completo, encontrándonos más rápeles, toboganes, nados, buceos, todo ello en un bonito entorno excavado y moldeado por los años de erosión. Tardaremos el realizar este barranco unas 3 horas, realizando el salto más alto, de 7 metros (salto opcional).
Tras llegar a la última poza – salto, tan sólo nos quedará recorrer 15 minutos para llegar de nuevo al parking del que hemos partido. La mejor época para hacer el barranco de Formiga es desde marzo – abril hasta octubre. Como siempre, vigilaremos el caudal y las lluvias para no encontrarlo con demasiada agua.
BARRANCO OSCUROS DE BALCÉS
Precioso, uno de los mejores barrancos de Guara. Para encontrar su parking, cogeremos la carretera que va de Bierge a Rodellar y estaremos atentos a una pista muy evidente que sale a mano derecha, donde podemos ver un cartel indicador del barranco Fondo. Recorreremos la pista en coche, pasaremos por un mirador y llegaremos al parking. La marcha de aproximación, de 1 hora, 1 hora y cuarto nos deja a la entrada de las primera parte del barranco.
Magnífico y bonito descenso, donde encontraremos 2-3 rápeles, saltos, toboganes, sifones, hermosos caos de bloques y un increíble y profundo pasillo estrecho. Tras 2-3 horas en función del grupo, llegamos al final del barranco, donde encontramos una zona de saltos. La marcha de retorno nos dejará de nuevo en el coche, tras 30 – 40 minutos de marcha. Su época recomendable es de Junio a Octubre, controlando mucho las lluvias.
Otros barrancos que podéis hacer en la Sierra de Guara son:
Gorgas negras: Ideal de Mayo a Julio
Mascún Superior: Ideal Abril, Mayo y principio de Junio
Barranco Fondo: Ideal Abril. Resto del año, si está seco, lo podemos hace
Cueva Cabrito: Ideal Abril. Resto del año, si está seco, lo podemos hacer
Barrasil: Ideal en verano
ESTADO DE BARRANCOS EN ALQUÉZAR
La parte de Alquézar y alrededores encierra muchos barrancos de calidad. La cuenca principal es la del Río Vero. A dicha Cuenca, desembocan multitud de afluentes para todos los gustos, desde el pueblo de Lecina hasta la localidad de Alquézar. Además, otros barrancos paralelos al del Vero serán de obligada visita por estas tierras. Al igual que sus vecinos, para conocer el estado de barrancos en Alquézar, podremos preguntar a los guías de la zona o estudiar los caudales del años pasado, pues siempre siguen el mismo patrón, por supuesto teniendo en cuenta las lluvias locales.
BARRANCO RÍO VERO
El gran clásico de esta zona. Fue de los primeros barrancos que se bajaban de manera deportiva, hace ya mucho tiempo, sin trajes de neopreno ni material. Podremos entrar por diferentes partes, en función de las características físicas del grupo. En el barranco del Vero nos vamos a encontrar un increíble paisaje, aguas cristalinas, saltos y muchas cuevas y pasadizos. Es un barranco imprescindible para realizar con todos sus pasos técnicos opcionales lo que lo hace ideal para la iniciación de grupos y familias con niños.
A parte de la majestuosidad de sus paredes, lo bonito de sus aguas y su componente lúdico, lo principal del Río Vero son sus Caos. Un caos es un desprendimiento de bloques que taponaron el cauce y el agua, por erosión, abrió paso por debajo, excavando galerías, pasadizos, pasajes y cascadas. Si no se conoce, es recomendable no aventurarse mucho, pero conociéndolo bien, descubrirá un mundo subterráneo. Una gran opción para la práctica del barranquismo en Alquézar. La época ideal para descender por el barranco del vero será desde mayo hasta octubre, controlando como siempre el caudal por lluvias.

BARRANCO DEL FORNOCAL
Gran barranco de la Sierra de Guara ubicado en paralelo al barranco del vero, entre Asque y Lecina. La época ideal para descender por el Barranco del Fornocal es la primavera, durante los meses de abril y mayo. El resto del verano se encuentra seco y no es recomendable su descenso. En ocasiones, puede descenderse a principios de Junio. Todo dependerá de las lluvias. Encontraremos rápeles, destrepes, bonitas aguas. Un descenso bonito y deportivo que hasta el puente de Las Gargantas. Serán necesarios dos coches para realizar este descenso.
BARRANCO DE BÁSENDER
De los imprescindibles de la Sierra de Guara. El barranco de Básender es seco, pero no por ello debemos dejar de hacerlo, pues será una gran escuela de rápel, pues tras realizar 8 descensos, siendo el más alto de 15 metros, terminaremos como unos expertos. Bien excavado y moldeado por años de erosión del agua, poco a poco se va excavando más y más hasta desembocar en el Río Vero. Será necesario una cuerda de algo más de 30 metros o 2 cuerdas de 20 metros para realizar este bonito descenso. Se puede combinar con su vecino, el Portiacha, donde encontraremos impresionantes rápeles volados (sin pared), de hasta 35 metros.
Otros barrancos de la zona son el Lumos, Palomeras del Fornocal, Chimiachas, Arpán.
Otras actividades para complementar con el barranquismo
Lugares de interés para visitar tras realizar Barranquismo en Huesca
Vídeos de Barranquismo Sierra de Guara
Fotos de los Barrancos de Guara
Alojamientos recomendados en Alquézar y Sierra de Guara
Nota: Los alojamientos ofertados en la página web son recomendaciones y asesoramiento a nuestros clientes. El pago de los mismos se efectuará en dicho establecimiento. Guías Boira no gestiona alojamientos.
Rutas de senderismo por alquézar y Sierra de Guara
¿Quieres hacer rutas de senderismo por Alquézar y alrededores durante tu visita a esta villa medieval? Visita nuestro blog y descubre 5 rutas de senderismo fáciles que hacer en Alquézar. El barranquismo no es la única actividad que puedes hacer en Alquézar, y es que este municipio ofrece varias alternativas de aventura, perfectas para toda la familia.
Condiciones Generales
Con la contratación de la actividad, el cliente reconoce haber leído y aceptado las condiciones generales.
Hola, no es necesario reservar, pero a determinadas horas, tendrás que hacer cola en la parada de autobús. Saludos