¿Te gustaría vivir una aventura inolvidable con tu familia en un entorno natural espectacular? ¿Quieres disfrutar del agua, la naturaleza y la diversión con tus hijos? ¿Te apetece descubrir uno de los mejores lugares de España para practicar barranquismo? Si has respondido que sí a estas preguntas, sigue leyendo porque tenemos una propuesta que te va a encantar: barranquismo familiar con niños en la Sierra de Guara.
¿Qué es el barranquismo y por qué es una actividad ideal para familias?
El barranquismo es un deporte de aventura que consiste en descender por el cauce de un río o un cañón, superando los obstáculos que nos encontramos por el camino, como saltos, toboganes, rápeles o sifones. Es una actividad muy divertida y emocionante, que nos permite disfrutar de paisajes increíbles y de rincones escondidos que solo se pueden acceder por el agua.
El barranquismo es una actividad ideal para familias porque:
- Es una forma de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, compartiendo experiencias y risas.
- Es una forma de fomentar el espíritu de equipo, la cooperación y la confianza entre los miembros de la familia.
- Es una forma de educar a nuestros hijos en el respeto y el cuidado del medio ambiente, mostrándoles la belleza y la fragilidad de la naturaleza.
- Es una forma de estimular el desarrollo físico y mental de nuestros hijos, mejorando su coordinación, su equilibrio, su resistencia y su autoestima.
- Es una forma de vivir una aventura segura y adaptada a las edades y capacidades de cada uno, con la ayuda de guías profesionales y el material adecuado.
¿Por qué elegir la Sierra de Guara para hacer barranquismo con niños?
La Sierra de Guara es un parque natural situado en la provincia de Huesca, en el Prepirineo aragonés. Es considerada como la cuna del barranquismo en España y uno de los mejores destinos del mundo para practicar este deporte. Cuenta con más de 200 barrancos de diferentes niveles de dificultad y belleza, que ofrecen un sinfín de posibilidades para todos los gustos y edades.
La Sierra de Guara es un lugar perfecto para hacer barranquismo con niños porque:
- Tiene un clima mediterráneo que hace que sus aguas sean templadas y agradables durante gran parte del año.
- Tiene una gran variedad de barrancos familiares, que se caracterizan por ser cortos, acuáticos, soleados y sin rápeles obligatorios.
- Tiene unos paisajes impresionantes, formados por rocas calizas y conglomerados que han sido erosionados por el agua durante millones de años, creando formas caprichosas, pozas cristalinas, cascadas espectaculares y paredes verticales.
- Tiene una rica flora y fauna, que nos permite observar especies autóctonas como el buitre leonado, el quebrantahuesos, el águila real, el jabalí o la cabra montesa.
- Tiene una amplia oferta de servicios turísticos, como alojamientos rurales, restaurantes, tiendas o empresas de actividades.
¿Qué barrancos elegir para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara?
A la hora de elegir un barranco para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara hay que tener en cuenta varios factores, como la edad y el nivel físico de los participantes, las condiciones meteorológicas, el caudal del río o la disponibilidad de los guías. Por eso, lo mejor es dejarse asesorar por una empresa profesional y experimentada como nosotros, Guías Boira, que llevamos más de 20 años ofreciendo servicios de barranquismo en la Sierra de Guara y que contamos con un equipo de guías titulados, simpáticos y apasionados por su trabajo.
Algunos de los barrancos más recomendados para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara son:
Barranco acuático del río vero nivel ii: descenso de barranco familiar en Alquézar
El barranco catalogado entre los 25 más bonitos de Europa, muy cómodo por su logística porque es el único barranco que empieza y acaba en nuestra oficina de Alquézar y no hay que coger el coche.
Empezaremos el día con un trekking de aproximación muy bonito de 1 hora desde nuestra oficina de Alquézar que nos conducirá hasta el inicio del barranco.
Antes de empezar el descenso haremos una pausa para comer un poco y coger fuerzas, nos equiparemos y vuestro guía os dará una explicación detallada de seguridad.
El descenso tiene una duración de aproximadamente 2h30 y todos los pasos técnicos que encontraremos en el transcurso del descenso, como los saltos, toboganes, destrepes, sifones, son absolutamente opcionales y en ningún momento se obligará a ningún participante a hacer un paso o salto que no quiera hacer.
Encontraremos saltos, toboganes, sifones, destrepes y pozas de aguas turquesas para bañarse en un entorno espectacular donde podréis disfrutar de un día de actividad que nunca olvidaréis.
Una vez acabado, comeremos, descansaremos y volveremos caminando hasta nuestra oficina (30 minutos) donde se acabará la actividad.
¿Os apuntáis al barranco acuático familiar del río vero en Alquézar?
Puedes contactar con nosotros para chequear precios y disponibilidad sin compromiso.
Estaremos encantados de atenderos.
Barranco acuático peonera nivel ii: una buena opción para disfrutar del descenso de barrancos con niños en guara
La Peonera se encuentra en Bierge a 20 minutos en coche de Alquézar.
Uno de los barrancos estrella de la Sierra de Guara, es un barranco deportivo y lúdico debido a sus numerosos saltos, toboganes, sifones y pozas de agua turquesa. El más acuático de Sierra de Guara, es un auténtico aquapark natural de goce y disfrute.
Empezaremos el día con un trekking de aproximación de unos 40 minutos que nos conducirá hasta el inicio del barranco donde nos pondremos los neoprenos y comeremos un poco para coger fuerzas antes de empezar el descenso.
El descenso tiene una duración aproximadamente de 3 horas y media y todos los pasos técnicos que encontraremos como saltos o toboganes son opcionales y en ningún momento se obligará a un participante a realizar un paso que no quiere hacer.
Debido a sus 4 horas, haremos una parada a mitad del barranco para comer bocadillos, frutos secos, etc., y después seguiremos hasta el punto final.
Una vez acabado volveremos caminando en el río unos 30 minutos hasta el parking donde se encuentran los coches.
Si queréis apuntaros al barranco acuático familiar Peonera es por aquí
Puedes contactar con nosotros para chequear precios y disponibilidad sin compromiso.
Estaremos encantados de atenderos.
Descenso Barranco familiar en el Formiga
El barranco de nivel 2 más completo y dinámico, lúdico y deportivo. Ideal para la iniciación porque todos los pasos técnicos que ofrece el descenso son opcionales y tienen su alternativa.
Tiene todos los pasos técnicos que se pueden encontrar en un barranco acuático: pasamanos,rápel seco,rápel acuático con cascada, saltos, toboganes, sifones y destrepes.
Cada participante disfrutará a su nivel, ofreciendo sensaciones deportivas para los participantes que busquen esas sensaciones y sensaciones más tranquilas a los participantes que tengan un poco más reticencia o sean un poco más “miedosos”.
Empezaremos con un trekking de 40 minutos para llegar al pasamanos de acceso a un primer rápel seco de 8 metros que nos ayudará a descender al el río, allí nos pondremos todo el equipamiento, haremos un picoteo energético, el guía os dará una explicación técnica exhaustiva de seguridad y empezaremos el descenso.
El descenso tiene una duración de 3 horas y media donde encontraremos todos los pasos técnicos dichos previamente y en un entorno espectacular donde podremos disfrutar de toda su naturaleza. Es un descenso muy dinámico y ameno.
Al final del barranco, llegaremos a una poza donde nos quitaremos los neoprenos y podremos bañarnos para disfrutar aún más de este día si os apetece.
El retorno para volver al parking será muy corto porque en unos 10 minutos llegaremos a nuestros coches.
QUIERO SABER MÁS SOBRE LA ACTIVIDAD FAMILIAR EN GUARA: DESCENSO BARRANQUISMO EN EL FORMIGA
Puedes contactar con nosotros para chequear precios y disponibilidad sin compromiso.
Estaremos encantados de atenderos.
¡Bonus! La mejor opción para completar tu PACK DE DOS DÍAS DE AVENTURA EN familia en la sierra de guara
Vía Ferrata Peñas Juntas + Puentes Tibetanos en Bierge:
Recorrido de aventura, con tres puentes tibetanos y una ferrata de iniciación, ideal para complementar cualquier actividad en la Sierra de Guara. Lo mejor de la ferrata de Peñas Juntas es el paisaje en el que transcurre, la sierra de Guara nunca deja de sorprender con pequeños rincones encantadores. El pequeño congosto del río Isuala en el que están instalados los puentes ya merece una visita por sí mismo.
Los tres puentes nos permiten superar este remanso del río de una manera divertida y fácil. El primer y el segundo puente tibetano están unidos por un tramo de grapas un poco desplomado y un destrepe entre bloques fácil, que nos preparan para el tramo más grande del puente tibetano. Al finalizar los puentes nos encontraremos con el inicio de la ferrata.
La vía ferrata no supone ninguna dificultad y nos permite disfrutar de este apartado rincón con total seguridad. Subiendo, llegaremos a la cima Este de las Peñas Juntas.
Para acabar la actividad si queremos podemos bajar por una pared en rápel completando la jornada con esta tercera actividad.
¿Qué material necesito para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara?
Para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara es imprescindible contar con el material adecuado para garantizar la seguridad y el confort de los participantes. El material básico que se necesita es:
- Un traje de neopreno completo, que nos protege del frío y de los roces con las rocas.
- Un casco, que nos protege la cabeza de posibles golpes o caídas.
- Un arnés, que nos permite realizar los rápeles o asegurarnos en los pasamanos.
- Un mosquetón y un descensor, que son los elementos que nos permiten conectar el arnés a la cuerda.
- Unas botas o zapatillas de montaña, que nos dan agarre y amortiguación en el terreno.
- Una mochila estanca, que nos permite llevar comida, agua o material extra.
- Un bidón estanco, que nos permite llevar objetos personales como el móvil o las llaves.
Todo este material lo proporcionamos al contratar la actividad, contamos con material homologado y en buen estado. Además, podemos ofrecemos un servicio de transporte desde el punto de encuentro hasta el inicio del barranco y desde el final del barranco hasta el punto de encuentro.
¿Qué consejos me das para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara?
Para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara hay que seguir una serie de consejos que nos ayudarán a disfrutar al máximo de la experiencia:
- Elegir un barranco adecuado al nivel y la edad de los niños, evitando los que sean demasiado largos, difíciles o fríos. Puedes ponerte en contacto sin compromiso, te asesoraremos encantados.
- Contratar a un guía profesional que nos acompañe y nos enseñe las técnicas y las normas del barranquismo, así como los aspectos más interesantes del entorno.
- Respetar las indicaciones del guía en todo momento, así como las normas de seguridad y medioambientales.
- Llevar ropa cómoda y adecuada al clima, como bañador, camiseta térmica, gorra o gafas de sol.
- Llevar protección solar, como crema solar, labial o gafas de sol.
- Llevar agua suficiente para hidratarse durante la actividad, así como algo de comida ligera para reponer energía.
- Llevar una muda seca para cambiarse al finalizar la actividad.
- Llevar una cámara acuática o una funda impermeable para el móvil si se quiere hacer fotos o vídeos durante el descenso.
- Disfrutar al máximo de la actividad, sin prisas
¿Qué se necesita para hacer barranquismo familiar con niños?
Para hacer barranquismo familiar con niños se necesita:
- Contratar los servicios de una empresa profesional y especializada en barranquismo, como nosotros (Guías Boira), que te proporcionará todo el material necesario (neopreno, casco, arnés, etc.), el seguro y el acompañamiento de un guía titulado y experimentado, que te enseñará las técnicas básicas, te ayudará en todo momento y te garantizará la máxima seguridad y diversión.
- Llevar ropa cómoda y adecuada al clima, como bañador, camiseta térmica, calcetines y zapatillas deportivas que se puedan mojar. También se recomienda llevar una muda seca para cambiarse al finalizar la actividad.
- Llevar agua, comida energética, crema solar, gafas de sol y una bolsa estanca para guardar las cosas que no se quieran mojar.
- Y sobre todo: Tener ganas de pasarlo bien, de aprender y de vivir una experiencia inolvidable en familia.
Preguntas frecuentes sobre el barranquismo con niños en la Sierra de Guara
Aquí tienes algunas de las preguntas más habituales que nos hacen los padres y madres que quieren hacer barranquismo con sus hijos en la Sierra de Guara. Si tienes alguna otra duda, no dudes en contactar con nosotros y te la resolveremos encantados.
- ¿A partir de qué edad se puede hacer barranquismo con niños?
No hay una edad mínima establecida para hacer barranquismo con niños, ya que depende de la madurez, el interés y la capacidad de cada niño. No obstante, lo habitual es que se pueda empezar a partir de los 6 años, siempre que se elija un barranco adecuado y se cuente con un guía profesional.
- ¿Qué ropa y calzado hay que llevar para hacer barranquismo con niños?
Para hacer barranquismo con niños hay que llevar ropa cómoda y adecuada al clima, como bañador, camiseta térmica, gorra o gafas de sol. También hay que llevar protección solar, como crema solar, labial o gafas de sol. El calzado debe ser de montaña o deportivo, que tenga buen agarre y amortiguación. No se recomienda llevar sandalias, chanclas o zapatillas de lona.
- ¿Qué pasa si llueve el día de la actividad?
Si llueve el día de la actividad, se valorará la situación y se decidirá si se puede realizar el barranco elegido o si se cambia por otro más seguro. En caso de que no se pueda realizar ningún barranco por motivos meteorológicos, se devolverá el dinero o se ofrecerá otra fecha para realizar la actividad.
- ¿Es necesario saber nadar para hacer barranquismo con niños?
No es necesario saber nadar para hacer barranquismo con niños, ya que se lleva un traje de neopreno que ayuda a flotar y se cuenta con el apoyo del guía y del resto del grupo. Además, los barrancos familiares suelen tener zonas donde se puede caminar o saltar sin necesidad de nadar. No obstante, es recomendable tener cierta soltura en el agua y no tener miedo a mojarse.
- ¿Qué medidas de seguridad se toman para hacer barranquismo con niños?
Para hacer barranquismo con niños se toman las siguientes medidas de seguridad:
- Se elige un barranco adecuado al nivel y la edad de los niños, evitando los que sean demasiado largos, difíciles o fríos.
- Se contrata a un guía profesional que acompaña y enseña al grupo en todo momento.
- Se proporciona todo el material necesario y homologado para realizar la actividad, como traje de neopreno, casco, arnés, mosquetón, descensor, mochila estanca y bidón estanco.
- Se respeta el ratio máximo de participantes por guía establecido por la normativa vigente.
- Se respeta las indicaciones del guía y las normas de seguridad y medioambientales.
Conclusión: ¿A qué esperas para hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara?
Como has podido comprobar, el barranquismo es una actividad ideal para familias que quieren vivir una aventura inolvidable en un entorno natural espectacular. La Sierra de Guara es uno de los mejores lugares del mundo para practicar este deporte, ya que cuenta con una gran variedad de barrancos familiares que ofrecen diversión, emoción y belleza a partes iguales.
Si quieres hacer barranquismo con niños en la Sierra de Guara, no lo dudes más y contacta con nosotros. Somos Guías Boira, una empresa profesional y experimentada que te ofrecerá un servicio personalizado y de calidad. Te asesoraremos sobre el mejor barranco para tu familia, te proporcionaremos todo el material necesario y te acompañaremos durante toda la actividad. Te garantizamos que vivirás una experiencia única e inolvidable que recordarás siempre.
No esperes más y reserva tu plaza ahora mismo. ¡Te esperamos en la Sierra de Guara!