Curso Barranquismo Sierra Guara

Los días 16 y 17 de Mayo, se celebrará en Alquézar, Sierra de Guara, un curso de descenso de barrancos. Son cursos intensivos, completos y teórico-prácticos en todo momento en barranco para optimizar lo más posible los contenidos a impartir. Los horarios son de 09:00h a 17:00h a excepción del domingo, que se empezará antes para así poder finalizar antes. Para facilitar la gestión al participante para quien necesite facilitamos alojamiento en albergue rural en la villa medieval de Alquezar, pueblo dónde reside nuestra oficina. El albergue dispone de habitaciones separadas, rocódromo, wifi, restaurante, bar, biblioteca, gimnasio.
Dónde se realiza el curso de barranquismo
El mejor lugar para realizar un curso de barrancos es en la Sierra de Guara, debido a la gran cantidad de rutas que existe, siempre tendremos una para cada época del año y condiciones meteorológicas. Los barrancos de Guara se dividen a lo largo de toda la Sierra. Tomando como punto de partido la localidad de Alquézar, donde están nuestras oficinas, nos desplazaremos a los diferentes puntos.
Objetivo del curso de barranquismo
Adquirir conocimientos para poder progresar con mayor seguridad en barrancos , conociendo las técnicas más adecuadas para la práctica de esta emocionante actividad y resolviendo situaciones que suelen ocurrir en los descensos. Se aprenderá los tipos de pasamanos, montajes de reuniones, rápeles desembragables, rápeles guiados, movimiento en aguas vivas, etc.
Contenidos del curso de barranquismo
En función de los conocimientos previos, se realizarán diferentes niveles y se verán unos contenidos u otros. Los contenidos generales de ambos niveles serán
Equipo y material
Logística de un descenso
Cabuyería. Nudos
Técnicas de progresión con cuerda
Montaje de rápeles en barrancos.
Técnica de Cordelette, rápel ajustado, rápel desembragable.
Manejo del descensor y diferentes posibilidades
Rápel de fortuna
Reuniones y triangulaciones
Montaje de pasamanos
Aseguramientos con cuerda al compañero en los rápeles
Técnica gestual de progresión en barrancos
Técnica y práctica de destrepe y destrepe asegurado. Centros de gravedad
Técnica y práctica de la oposición. Tipos de oposición y cuando usar cada uno
Escapes seguros. Técnica de progresión con cuerda
Pasos de nudo durante el rápel
Rápel guiado
Polipastos y ayudas
Nociones de aguas vivas
Interpretación y lectura de croquis y reseñas
Elección correcta de itinerarios
Gestión del Riesgo
Material necesario para el curso de barranquismo
Calzado deportivo con cordones para poder andar por el río
Ropa deportiva
Ropa y calzado de recambio
Bañador
Mochila ligera
Comida tipo bocadillo
Cantimplora con agua
2 cordinos de 1,5 metros y 6mm de diámetro
4 mosquetones de seguridad tipo pera o hms
1 cordino de 6 metros y 7 mm
Cintas planas
Cualquier material adicional que se posea (mosquetones, cuerdas, bloqueadores…)
Consideraciones para el curso de barranquismo
16, 17 Mayo 2015
2 días en jornada completa intensiva comiendo en los barrancos
Sábado: sesión teórico-práctica (descenso de barranco)
Domingo: sesión teórico-práctica (descenso de barranco)
INCLUYE:
Guía-profesor titulado por la EEAM técnico deportivo en barrancos.
Material individual (traje de neopreno completo, escarpines, casco y arnés homologado)
Material colectivo y de seguridad (cuerdas, mochilas, bidones estancos…)
Material didáctico
Seguro de accidentes
Garantía de grupo reducido para mayor aprovechamiento
NO INCLUYE:
Lo anteriormente expuesto en el apartado material necesario
Transporte de los alumnos
Tarifas curso barranquismo
125€ los 2 días de curso
158€ 2 días de curso + 2 noches alojamiento albergue rural Alquezar